“Deshoras,
un libro que tiene ocho o diez cuentos, hay varios de ellos que están dirigidos
a los problemas políticos inmediatos. Pero hay también una serie de cuentos que
son exclusivamente literarios. Yo sigo creyendo que el escritor debe conservar
su mayor libertad en ese campo. Si en un momento determinado yo tengo la idea
de un cuento, de una novela o de un poema que no tenga ninguna relación con los
temas políticos del momento, yo sería un traidor hacia mi mismo si no lo
escribiera por ese motivo.”
Estas
son palabras de JULIO CORTAZAR tomadas del libro “Cortázar por Buenos Aires,
Buenos Aires por Cortázar” de Diego Tomasi que acabo de terminar de leer
durante este fin de semana. Las comparto porque me tocan de cerca y me hacen
reflexionar en los temas sobre los que escribo.
En su
última etapa como escritor, Cortázar se mostró comprometido en su literatura
con los temas políticos y sociales que afectaban a Latinoamérica en su tiempo.
No sólo escribió con compromiso sino que apoyó con hechos concretos causas en
las que creía.
Ahora
bien, en lo que respecta a mi literatura (que recién está dando sus primeros
tímidos pasos) siento el compromiso de escribir sobre los temas sociales que nos afectan en este
tiempo y también me abraza la responsabilidad de compartir sobre mi fe en algunos
escritos. Pero sigo conservando mi libertad para elegir los temas sobre los que
escribo. Cuando me viene la idea de un relato fantástico, aventuras o de amor,
lo escribo sin temor a traicionarme a mi mismo, con la certeza que ello muestra
mi auténtica identidad como escritor.
En
definitiva, sobre algunos de los temas planteados anteriormente estará compuesto mi
próximo libro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario